29.2.08
Muestra provincial de comunicación comunitaria en Ushuaia
Por parte del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación estuvo presente el Subsecretario de Organización y Capacitación Popular, Dr. Jorge Ceballos, la Articuladora Provincial del Centro de Referencia en Ushuaia, Sra. Stella Maris Medina y Coordinadores del Concurso Contalo Vos, Lic. Florencia Taylor, Sr. Mariano Mancinelli y Lic. Antonio Martínez.
La presentación y palabras de bienvenida estuvieron a cargo de Florencia Taylor, contando en breve lo que fue el concurso, luego siguió la Organización Sangre Barrial contado todo el proceso desde las capacitaciones en Río Gallegos hasta la impresión del primer número, en este caso hablaron cuatro integrantes, Cristina, Lucio, Juan y Lionel, quienes plantearon que la política de su organización es darles la voz a los sectores populares y sobre todo a la gente de los barrios que viven en la lucha diaria por obtener una vivienda digna y que a veces sufren las consecuencias del desalojo.
Luego siguió el Colegio Los Andes con la Revista Con…Tacto, ellos saludaron haciendo unos agradecimientos y entregando presentes a los que habían colaborado con la organización y elaboración de la revista. Los oradores fueron Claudia y Gonzalo, y para contar en resumen el proceso del Contalo, mostraron un video donde contaban paso por paso el desarrollo de su proyecto, y los emprendimientos que están trabajando.
El cierre de la Presentación lo hizo Jorge Ceballos.
En la Muestra participaron proyectos de publicaciones barriales, un diario local, Promotores Territoriales Para el Cambio Social (MDSN), Promotores Culturales de La Secretaría de Cultura de Nación, Foro Social Urbano con un Fotomontaje y discurso de una de los integrantes, una Iglesia, un grupo de Música de la Colectividad Chilena, una Biblioteca Popular de la Localidad de Tolhuin, una Asociación de Lucha Contra el SIDA, etc.
Durante la muestra se invitó a la capacitación del día siguiente, se presentó Jennifer Cruz cantante en idioma quechua y castellano, la gente que fue llegando recorrió los stands hasta las 19:00 hs aproximadamente.
Reunión de trabajo en Santiago del Estero

Ejemplo de esto fue la presentación del proyecto de revista para obstétricos –con un enfoque de comunicación popular y salud comunitaria– desarrollado por obstétricas de Unidades Primarias de Salud (dependientes del Ministerio de Salud y Desarrollo Social de la Provincia de Santiago del Estero) que se están conformando como grupo de trabajo.
El SEPyD (Servicio de Educación Popular y Desarrollo) –organización que tiene como objetivos acompañar a comunidades campesinas y barriales en proyectos de desarrollo, abordar pedagógica e integralmente las problemáticas sentidas por las comunidades y fortalecer la organización en las mismas–, presentó el Nº 0 de su revista Huellas y compartió las líneas estratégicas de dicho proyecto gráfico. Huellas es una publicación que se propone generar un vínculo con un público doble. Por un lado, dirigida a comunidades campesinas de Santiago del Estero que puedan usarla como una herramienta pedagógica para la apropiación crítica y la comunicación de su realidad; por otro lado, dirigida hacia el ámbito universitario como un puente y un medio de sensibilización hacia la problemática campesina.
Los participantes del taller también compartieron los avances y “puestas al día” de sus mapeos de actores y diagnósticos de comunicación.
Sobre el cierre de la jornada se puso de manifiesto el interés de seguir “puliendo” y profundizando los proyectos de comunicación de cada organización camino al encuentro general de cierre del ciclo de formación que se realizará a fines de marzo en Tucumán.
Centro Nueva Tierra
Área de Comunicación
comunicación@nuevatierra.org.ar
IMÁGENES EN: http://picasaweb.google.com/centronuevatierra/ContaloVosSantiagoDelEsteroJornadaTrabajoEnTerreno
22.2.08
En Mendoza empieza el Taller de Fotografía!
Los invitamos a participar del proyecto Fotografía y Educación Popular que se llevará a cabo en la provincia de Mendoza, en su primera etapa los días 29 de febrero, 1 de Marzo y 2 de Marzo; en calle Morón 245 de Ciudad, Mendoza, (abajo indicado el horario).
La puesta en práctica del proyecto está a cargo de la Asociación Civil Alternativa Solidaria (ACAS) y su proyecto de la Revista Donde Topa, apoyado por el Programa Contalo Vos de la Secretaría de Educación y Capacitación Popular del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. El objetivo de está primera etapa de capacitación es que las organizaciones usen la fotografía como una herramienta de construcción de identidad e historia de las comunidades donde trabajan. La capacitación incluye la entrega de materiales y la técnica estenopeica (máquinas fotográficas que se construirán de forma “casera” en el taller).
El mismo tiene dos etapas:
- En la primera se desarrollarán los siguientes temas: día1: Introducción a la Educación Popular y a la técnica de Fotografía Estenopeica, día 2: Taller de elaboración de cámaras, día 3: Exposiciones, laboratorio y evaluación.
- Tomaremos un descanso para seguir con la segunda etapa, los días 29, 30 y 31 de marzo, allí el día 1: Discurso visual, día 2: Exposiciones y laboratorio, día 3: Exposiciones, laboratorio y cierre
Días y horarios de la Primera y Segunda etapa:
Viernes 29 de febrero y 29 de marzo: de 10.30 a 16.30 hs.
Sábado 01 de marzo y 30 de marzo: de 9.30 a 15.30 hs.
Domingo 02 de marzo y 31 de marzo: de 9.30 a 15.30
Cabe aclarar que el cupo para la capacitación es limitado, 30 personas, por lo tanto los primeros que manden las fichas de inscripción serán becados para poder realizarlo. Para los inscriptos es totalmente gratuito. La única condición es participar o trabajar en una organización social.
Esperamos aprovechen esta muy buena posibilidad de capacitación, sobre todo para poder transmitirla luego en las organizaciones o grupos donde participen y trabajen.
Aprovechamos la ocasión para saludarlos cordialmente.
Equipo Revista Donde Topa, prensa de pibes.
Asociación Civil Alternativa Solidaria (ACAS).
Para mayor información: ACAS: Pedro Molina 249 PB, of. 13, Ciudad de Mendoza. Email: revistadondetopa@yahoo.com.ar, acasmza@gmail.com, (hacer referencia al proyecto de fotografía y educación popular), tel: 0261 155574022, María Balmes o 0261 4394279 Damián Ibazeta, coordinadores de la capacitación en Mendoza.
20.2.08
Talleres de comunicación con Wayruro en jujuy!
Estos talleres son motorizados en todo el país por la Subsecretaria de Organización y Capacitación Popular del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y los mismos son coordinados en la provincia por Wayruro Comunicación Popular, teniendo por objetivo fortalecer el trabajo de organizaciones comunitarias y grupos con trabajo de base, generando espacios de capacitación y reflexión en comunicación comunitaria.
Los talleres se realizaran mediante encuentros quincenales (de una jornada completa) desde el 27 de febrero y hasta el mes de junio en la Sociedad Obrera en la calle Balcarce entre Belgrano y Alvear de la Ciudad de S.S. de Jujuy.
Las capacitaciones son totalmente gratuitas y los pasajes desde el interior serán garantizados por el programa, así como materiales de trabajo y un modesto refrigerio.
Los destinatarios de esta propuesta son las organizaciones y grupos de la provincia de Jujuy. (Podrá participar una (1) persona por grupo u organización, recomendándose la continuidad de la misma durante todos los talleres.-Los cupos son limitados-)
Los talleres se desarrollarán con dinámicas participativas, material audiovisual, ejercicios prácticos y reflexiones colectivas a partir de las experiencias de los asistentes.
Por favor, confirmar presencia al mail wayruro@gmail.com
o telefónicamente al: (0388) ...
Wayruro Comunicación Popular
Coordinadora Lic. Paula Kuschnir
paulakus@gmail.com
18.2.08
Y el Sur también existe!!!!!

La muestra contará con la presencia de la organización SANGRE BARRIAL ganadora del Concurso "CONTALO VOS" la cual presenta su publicación.
Participarán la Articuladora Provincial del Centro de Referencia del MDS, Sra. Stella Maris Medina; el Subsecretario de Organización y Capacitación Popular, Dr. Jorge Ceballos; la Lic. Florencia Taylor del Equipo Nacional de la Iniciativa para el Fortalecimiento de la Comunicación Comunitaria “Contalo Vos”; el Coordinador Técnico Territorial del Proyecto de Fortalecimiento impulsado por el Contalo Vos y la Universidad Nacional de Río Cuarto, Antonio Martínez y Promotores Territoriales de la zona.
El día 23 de febrero se realizará, como parte del fortalecimiento a las organizaciones, un taller de Comunicación Comunitaria que estará a cargo del Sr. Antonio Martínez, a partir de las 9 hs.
Muestra Provincial en Posadas, Misiones

13.2.08
Sumate a la Muestra Provincial en Santa Fe !!!
Sin Censura (Santa Fe).
Te esperamos en el Centro Cultural y Social La Birri- Gral. López 3698 ,Estación Mitre, Ciudad de Santa Fe a las 18 hs, con musicales, muestra de videos, radio abierta, y charla debate.
A la muestra está invitado el Articulador Provincial del Centro de Referencia del MDS, Sr. Juan Chuard; la Lic. Luana Raimondi del Equipo Nacional de la Iniciativa para el Fortalecimiento de la Comunicación Comunitaria “Contalo Vos”; el Coordinador Técnico Territorial del Proyecto de Fortalecimiento impulsado por el Contalo Vos y la Universidad Nacional de Río Cuarto, Sr. Diego Cedriani; y Promotores Territoriales de la zona. Además se contará con la participación de varias organizaciones.
No te lo pierdas!!!!
Muestra Provincial de Comunicación Comunitaria en Jujuy!!!

-Centro Cultural Yachay
-Red de Organizaciones Solidarias de Coronel Arias
La muestra contará con la presencia institucional de la Articuladora Provincial del Centro de Referencia del MDS, Sra. Maricarmen Bicco; la Directora Nacional de Formación de Actores Territoriales, Prof. Silvia Saravia; el Facilitador Nacional del Componente de Comunicación de la Dirección de Promotores Territoriales para el Cambio Social, Pascual Calicchio, el Coordinador Técnico Territorial del Proyecto de Fortalecimiento impulsado por el Contalo Vos y la Universidad Nacional de Río Cuarto, Sr. Martín Sánchez y Promotores Territoriales de la zona. Esta muestra fue una de las seleccionadas para ser filmada por el canal de la UNRC.